EE.UU. inicia conversaciones comerciales con 130 países, incluida China
Economistas advierten que los daños ya infligidos podrían ser difíciles de revertir incluso si se alcanzan acuerdos las próximas semanas.

El desenlace de estas negociaciones será clave para definir el futuro del comercio global. Foto: EFE.
13 de abril de 2025 Hora: 13:03
Este esfuerzo busca redefinir los términos del comercio global en un contexto marcado por aranceles elevados y tensiones crecientes, especialmente con China. «En este momento, 130 países mostraron su disposición, y mantenemos conversaciones con ellos», declaró Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional del Gobierno, en una entrevista televisiva.
LEA TAMBIÉN
China exige a EE.UU. eliminar completamente los aranceles recíprocos
La política arancelaria de Washington tomó un giro proteccionista. Desde el 5 de abril, se aplica un arancel base del 10 por ciento a todas las importaciones, con ajustes adicionales para países con mayores déficits comerciales. Mientras algunos Gobiernos buscan acuerdos para evitar represalias, otros critican la estrategia como perjudicial para los mercados globales. En paralelo, productos clave como automóviles y autopartes están sujetos a gravámenes del 25%, invocando razones de «seguridad nacional».
Tras una escalada de aranceles que alcanzaron el 145% por parte de Estados Unidos y el 125% en represalia por parte de Pekín, EE.UU. y China iniciaron un diálogo preliminar a través de intermediarios. Howard Lutnick, secretario de Comercio estadounidense, describió estas conversaciones como «acercamientos suaves», mientras que el canciller chino Wang Yi calificó las medidas estadounidenses como «infundadas» y advirtió de su impacto negativo en la economía global.
LEA TAMBIÉN
EE.UU.: Gobierno asegura que aranceles podrían pagar deuda del país
La Administración Trump defendió estas políticas como necesarias para corregir lo que considera «abusos históricos» en el comercio internacional. De acuerdo con Lutnick, «todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit, esto tiene que terminar». Al respecto, economistas advierten que los daños ya infligidos podrían ser difíciles de revertir incluso si se alcanzan acuerdos en las próximas semanas.
Mientras tanto, los mercados internacionales observan con cautela los movimientos de Washington y Pekín, conscientes de que cualquier avance o retroceso podría tener repercusiones significativas.
Autor: teleSUR - alr - BCB
Fuente: RIA Nóvosti - Agencias